lunes, 27 de junio de 2011

II Salón Anual de Pintura "Planchart" Año 1949


II Salón Anual de Pintura "Planchart"
 

La portada de este catálogo corresponde al “II Salón Anual de pintura Planchart”, realizado el 6 de noviembre de 1949.

Esta confrontación artística, abrió sus puertas un año antes (1948), y fue creado por Armando Planchart, con el apoyo económico de la empresa: A. Planchart & Cía.

Durante su permanencia, obtuvo una importancia parecida al “Salón Oficial de Arte Venezolano”. Y entre los muchos artistas que participaron en él, podemos mencionar a:

Juan Vicente Fabbiani y Armando Barrios: ganadores del 1° salón (1948).

En el “2° salón están Héctor Poleo (3er premio) y Pedro Ángel González (Ganador del Premio Popular).

Así mismo fueron premiados en las posteriores ediciones a: Elisa Elvira Zuloaga, Luisa palacios, Guillermo Haiter, Humberto Jaime Sánchez, Luis Guevara Moreno, Cesar Rengifo, Mario Abreu, entre otros.

Armando Planchart, fue un enamorado del arte, de hecho a finales de los 50, junto al arquitecto Gio Ponti, construyo una hermosa residencia: “Quinta El Cerrito” o como se conoce popularmente la “Villa Planchart”, hoy dedicada al arte y dirigida por la “Fundación Planchart”.

Después de más de 50 años, sigue siendo una de las obras arquitectónicas más importantes del mundo.
El arquitecto Gio Ponti, durante su construcción la definió así:

“Graciosa como una gran mariposa en la cima de la montaña”

Para ver completo el catálogo:
 Ver mas información sobre la “Quinta Cerrito”:
Sobre Armando Planchart:


miércoles, 22 de junio de 2011

Baedeker 2000 (Andres Eloy Blanco)

Baedeker 2000


“Al hijo de mi hijo, padre de la divina muchedumbre”

Así comienza Andrés Eloy Blanco, el prólogo para su libro Baedeker 2000, escrito  a pedazos en las mazmorras de una de las prisiones mas inhumanas de nuestro país, y que sin embargo, salió airoso, convirtiéndose en el poeta más popular por excelencia, en este prologo  aparece por primera vez la palabra “Colombismo”.

“Cuando hablo de Colombismo, no pretendo exhibir un ismo mas. Colombismo no es una escuela. Es un estado de alma. En la América por descubrir, aun más que en otras tierras, el mundo está a  retaguardia del Poeta.”…

Luego nos explica de donde sale su libro:

“Este libro –Baedeker 2000- fue escrito en las bóvedas del presidio de Puerto Cabello. En presencia del mundo indeseable, irrespirable, insoportable, en presencia de la realidad rechazada por el ser, el poeta intenta la evasión; crea su mundo y se mete en él; ya no vive sino en él; ni un minuto más está en la cárcel.”

“Ha creado la realidad deseable. Es una superrealidad, pero no aislada ni hermética.”

“Con él quiere el poeta que vivan todos los seres del mundo derrotado, de la realidad indeseable que le rodea y de la que está fuera de la cárcel, por todas partes, rodeando a los pueblos transidos.”

“…El poeta, en ninguna hora de su evasión, se fugó solo. Embarcados con él, almas de hombres y almas de pueblos, emproan la ruta de la superación. La función descubridora de mundos, anunciadora de justicias y climas, ansía renacer para dignificación del hombre y del Poeta…”

Y finaliza diciendo: “El “colombismo” es un estado de alma del Poeta frente a la responsabilidad.”

Estos poemas (en prosa su gran mayoría) fueron escritos entre 1929/1932 y su primera edición fue en 1938.

Esta edición (1960), la cual en su recorrido y sus mudanzas perdió, lamentablemente, su  caratula, fue efectuada por la Editorial Cordillera con motivo del quinto aniversario de la muerte del poeta e incluía: poemas, cuentos y teatro.

El director General de esta edición: Juan Lizcano y su portada fue realizada por Mateo Manaure.

 Aquí uno de los poemas poco reproducidos en sus muchas antologías.
AUTORRETRATO.
Nací en una revuelta,
y me voy por la puerta de un idilio,
viví una Revolución.

 Estoy de pie en los campos
que mi calor maduró al fin para los hombres.

 Ante mis ojos
las llanuras que sabían a sangre
están tendidas, puestas a secar.

 De la montaña ideológica
quedo una frase de divinidad sustantiva:
el Hombre es una fuerza que ama.

 Ayer fueron los lobos a comer a mi puerta
y el lobo es el hombre del lobo.


La tierra esta calmada como después de un cuento.
Quien menos oye, oye amar a la semilla.

 El caliente ecuador
es una rueda de amigos
y una espiral de voces acuatiza en las nubes.

Yo vi el día solar en que murió la guerra
Y puse mi reloj en el primer minuto.

 Soy magro. La calavera
asoma a flor de piel;
dos hilachas de nieve atraviesan la calva;
tengo el amarillo de las hojas de octubre
y mucho escrito en el pergamino de las manos.

 Pero siento elásticos los tendones
y tengo una legua de mirada.

 Aquí estoy en los campos.

 Bebí el último trago romántico
y el primer sorbo ultraísta.

 Le di a la vida, un instante por instante,
todo, todo y la noche extra sobre el cuadrante.
Con la voz de mis horas cantó ella;
lo que el camino me iba sembrando por los pies,
me florecía en la cabeza.

 Amor: viví bastante
para encontrar de nuevo a mi primera novia
y tomarla otra vez en su primera nieta.

 Tuve un archivo; lo he ido quemando.

 Amo el Arte en el Poeta de Hoy,
bello como el atleta griego,
tallado en deportes,
que salta de la cama al estadio
y va a la plaza pública, donde el pueblo lo usa
para lanzarlo como un disco en la armonía de la mañana.

 Creo en el poeta útil,
soberanamente altruista,
y aladamente extraterritorial,
cuyo canto higienizado
sea un surtidor de salud
que se respire como un temperamento.

 Tengo 103 años,
firme como erecciones.

 Recuerdo el día
en que fui injertado de la glándula taumaturga.

 El cirujano
sembró en mí la astilla de eternidad.

Para injertarme
trajeron un gorila de timidez resuelta,
como la que da el ojo de un inmigrante joven.

 Era un hermoso cuadrumano,
un segundón de selva
el hermano de leche de mi resurrección.

 Al concluir el injerto,
quedé dormido.

 Pero aquella misma noche
empecé a sentir a mi huésped moverse.

 Se aclimataba a mis vías urbanas
con torpeza de criado pueblero.
Lo sentía saltar de rama en rama
hasta la copa de mi árbol circulatorio.
Lo sentía colgado por el rabo en mis nervios;
y al fin se fue asomando al sabor de mi boca
cuando la carne del balneario se desgajo sobre la arena.

 Tengo 103 años
firmes como erecciones
y digo que la vida es buena de beberla.

 Tengo cien hijos míos
y en mi próximo plano
seré el mejor logrado de mis nietos.

 Tengo cien hijos míos
y uno que tuve en nombre de mi hermano el gorila,
porque puse en tenerlo mi pedazo de él.

 Estoy de pie en los campos, esperando a mis hijos
para darles el santo y seña de mi vuelta.

 Soy un siglo con erección de antena
y gozaré al sembrarme en el surco caliente.
Ese día -¡por fin!- la amada tierra y yo
acabaremos juntos.

 Regresaré. El amor estará cosechado.
Encontraré plantada una selva de madres
y dar mi canto nuevo a los cuatro horizontes
regresarán mis hijos, eternos de esperarme.

 Andrés Eloy Blanco.

jueves, 9 de junio de 2011

PICASSO...Escritor

Picasso / Antonio Fernandez Molina
(El pintar) “es una alegría completamente nueva que te hace más feliz y más paciente. No se te quedan negros los dedos, como después de escribir, sino azules y rojo”
Herman Hesse.
(Escritor que comenzó a pintar acuarelas a los 40 años)


En este número (248) de la “Revista Nacional de Cultura” (Conac. Año 1982), aparece un escrito del maestro español: Antonio Fernández Molina titulado “La Obra Literaria de Picasso”.


“Desde el inicio de las manifestaciones culturales han sido intimas las relaciones entre la pintura y la escritura y en algunas civilizaciones ambas actividades poseen territorios comunes…”

“La misma práctica de la escritura está íntimamente emparentada con el dibujo… Por su parte el dibujo, especialmente y la pintura tienen mucho de escritura, y es frecuente aludir a la contemplación de una obra plástica como a una lectura que de ella se hace…”


Es muy común encontrarnos con escritores (e incluyo compositores), que pintan, entre ellos podemos mencionar a: Simón Díaz, Juan Calzadilla y Andrés Bello como venezolanos; García Lorca, Rafael Alberti, Antonio Vallejo, Camilo José Cela, Víctor Hugo, Goethe. Dylan Thomas, Frank Kafka con sus sencillos dibujos, Joseph Conrar y sus oscuros bosquejos y a Lewis Carroll quien graficó su cuento “Alicia en el país de las maravillas.


Así mismo encontramos pintores que valiéndose de las letras complementan su actividad creativa, como: Klee, Van Gogh, Chirico, Antonio Saura.


Pero son muy pocos los que logran la maestría en ambas profesiones, como: William Blake, José Gutiérrez Solana o Henri Michaux, por mencionar a algunos.


En el caso de Picasso, para Antonio Fernández fue uno de “los más sintomáticos”. Desde sus comienzos, Picasso estuvo rodeado de escritores de la talla de Pio Baroja (cuando vivió en Madrid),  Luego en Paris “encontró” a Apollinaire, Max Jacob (de quien fuera su padrino de bautismo), Cocteau, Reverdy, Eluar. Pero Picasso comienza a tomar la escritura en 1935.


Sobre sus primeros poemas nos cuenta el Profesor Eugenio Carmona:   


“Fue una terapia. La escritura se le presento…como una vía de escape, ante una situación personal convulsa…Se está divorciando de la bailarina Olga Koklova, tiene 54 años. Marie-Thére’se Walter está embarazada, los tramites del divorcio propician el cierre del taller parisino, no puede ir a pintar, está deprimido,… Escapa…al taller de sus esculturas en yeso… y escribe el que se supone es su primer poema. El primero en el que se siente poeta.”


Además de algunos poemas “Convencionales”, Picasso desarrollo, según nos cuenta Antonio Molina: “…su libre actitud ante la ortografía que utiliza de un modo similar a Vallejo cuando la tensión del poema le hace saltar expresivamente sobre las faltas. …inventa la ortografía visceral, adecuada a la lógica interna del sentido de lo que escribe, que hay que entender desde la situación del poema extremadamente vanguardista.”


Nos encontramos en la época del “surrealismo” y André Bretón escribe en 1939: “Los recientes poemas de Picasso permiten aprender todo lo que exige de patético abandono y defensa en manera de crear, manera que, practicada durante más de treinta años, ha revolucionado toda la óptica moderna”


Pero para Antonio F. Molina “…la poesía de Picasso no es estrictamente surrealista, o al menos no sigue la ortodoxia bretoniana y está más cerca del dadaísmo, de la palabras en libertad de Tzara pero sobre todo de los juegos de palabras que con frecuencia realizan los niños utilizándolas como objetos que usan y relacionan a su capricho inventando en ocasiones nuevas formas y estableciendo relaciones donde lo que predomina es la lúdica aventura.


Poema: junio de 1937 (nota: Picasso titulaba sus poemas como si de un diario se tratara).

“En las entrañas del corazón están solando las calles del pueblo y la arena que cae en los relojes de arena heridos en la frente al caerse por la ventana sirve para secar la sangre que brota de los ojos asombrados que miran por el ojo de la cerradura por ver si el aire asfixiado por el hedor que se escapa de los orificios nasales de los papeles grasientos tirados al suelo o la música escondida debajo de las hojas de la vid no impide que la danza macabra borre de un plumazo la huella de las voces aferradas con las puntas de los dedos a los pedazos de pan remojado en orina un interior brillantemente iluminado recién solado chorreando sangre descansando sobre relojes de arena llenos de ojos visto por el ojo de la cerradura los caracteres de imprenta dispuestos sobre una hoja de vid borrando con sus plumas el olor a pan remojado en orina la luz suela con su sangre los relojes de arena del ojo de la cerradura con sus ojos borra de sus plumas el olor a pan remojado en orina la mescla de colores solando los ojos de las plumas arrancadas del pan remojado en orina”

Algunos de esos poemas fueron publicados en 1948 en la Revista “Cahiers d’Art” y traducidos al español por Guillermo de Torre en 1948 en “Gaceta de Arte” de Tenerife; los cuales fueron olvidándose con el tiempo.


Y quien reviviera al Picasso escritor, fue la qué en la actualidad es conservadora general del museo del Louvre, la Sra. Marie-Laure Bernadac, quien con paciencia fue recolectando de revistas, herederos y amigos aquellos viejos manuscritos con dibujos en los bordes, hasta verlos publicados en 1989, con el titulo catalán de “Picasso, Écrits”.

Ella le comenta al Prof. Eugenio lo siguiente:
“Su poesía es muy confidencial, muy privada, esconde muchas cosas. Habla de su vida con una libertad total, con argot, hace alusiones terribles a su vida privada, a su infancia, las mescla con reflexiones políticas… es apasionante. Sus textos desnudad al personaje; comprendemos mejor su obra pictórica cuando vemos, gracias a ellos, como piensa”


Picasso el “Genio”, que con solo 25 años de edad abrió una fractura gigante en lo que era el anterior concepto de la pintura, creando con la obra “Las Señoritas de Aviñón” lo que hoy  se considera “Arte Moderno”.


También se arriesgó a crear con sus escritos una nueva forma de leer o mejor dicho de ver la poesía…



“Yo no buco…Yo encuentro.”
P. Picasso

Ver la Página del escritor:



César Rengifo... A Viva Voz (Jesús Mujica)




César Rengifo... A Viva Voz
“¡Cuantamente significativo el que Jesús Mujica haya rescatado para la posteridad el pensamiento de Cesar Rengifo! De este modo lo tendremos…todavía vivo para reafirmarlo o para seguir discutiendo con él sus puntos firmes y los puntos de controversia que nos juntaban y separaban al mismo tiempo.”

Así se expresa Enrique Izaguirre en la presentación del libro de Jesús Mujica:
“César Rengifo, A Viva Voz.”

Este libro, publicado por FUNDARTE (Serie Testimonios) en el año 1991 y está basado en  la entrevista hecha al pintor en su taller para la realización de un documental sobre su vida (1974), ganador de la mención especial en el Premio Municipal de Cortometraje (1976) de la Municipalidad de Caracas.

Aquí algunos trozos de la conversación de Rengifo con Mujica:

“Yo creo en el arte en función de la humanidad, en función de lo que el arte aporte al hombre, en función de lo que el arte haga por mejorar la condiciones sociales…”
(pag.10).

“Existe quienes opinan pues, que lo importante en el arte es la forma, y otros que opinan que lo importante es el contenido. Realmente no se pueden separar forma y contenido porque están profundamente ligados…”
(pag.11).

“El termino cultura popular está muy manoseado, porque a veces conlleva una connotación peyorativa. Es decir, dividen la cultura en dos, la que hace el pueblo y aquélla que hacen los sectores que no se consideran pueblo, los sectores dominantes…
(pag.15).

“Yo no creo que haya logrado lo que he soñado y todo lo que he querido, y me parece que es bueno, porque me coloca en el camino de seguir buscando ese encuentro con lo que he anhelado y pienso que nunca lo debo lograr… El no llegar, como decía Goethe es lo que hace que la obra pueda proseguir indefinidamente
(pag.20)

“…hay intenciones y acciones tendientes a marginar no solo a mí, sino a muchos de los artistas que sustentamos puntos de vista progresistas, revolucionarios que no nos doblegamos, que no nos colocamos, dentro de los intereses del sistema…”
(pag.22)
“Para el artista la presión de marginado no debe constituir una sensación de derrota, ni mucho menos, creer que eso implica cruzarse de brazos. Al contrario debe sacarle partido a esa situación…. Si es un hombre que tiene conciencia verdadera de su acción revolucionaria, conoce su capacidad y que tiene”
(pag.23)

“Nosotros vemos la lucha en América Latina a veces en un solo plano; vemos la lucha en América como que es una lucha eminentemente en el campo político,…solamente que se manifiesta en la lucha armada, y no nos damos cuenta de que también la lucha…se esta manifestando en el campo de lo científico, en el campo de la literatura y en el campo de lo artístico…”
(pag.30)

“...tuve obstáculos, y los tengo, y los obstáculos precisamente me parecen que son maravillosos, porque es lo que lo obliga a uno a caminar y a vencer, es decir lo que sitúa a uno en el ámbito de la lucha. La lucha es vida, lo inerte es la muerte,…no hay nada extraordinario en los creadores, quizás lo extraordinario sea eso: la voluntad y la capacidad de trabajar, no tener indecisiones para hacer las cosas…
(pag.38)

“…si uno puede hacer poesía, ¡hay que hacerla!  Si usted puede escribir cuentos, escríbalos… si puede pintar, ¡pinte!... es decir, si tiene por supuesto, las posibilidades de contorno para hacerlo. Lo otro es inhibirse y claro que cada una de las cosas que uno haga debe tratar de hacerlas bien, con honestidad, verdad y sobre todo con la seguridad de que se hace,…”
(pag.39)

Este es y será siempre el poeta, pintor, periodista, nacido en Caracas el 14 de mayo de 1915 y fallecido el 2 de noviembre de 1980.