martes, 30 de noviembre de 2010

Warekena: Nietos del Picure

Los nietos del picure
WAREKENA:

(familia lingüística: Arawaca, esta etnia se desprendió de un grupo social más amplio conformado por los tariana, bare, tsase y wakuénai, lo cual se evidencia en la extraordinaria similitud lingüística y cultural que guarda con ellos.

La lengua Warekena está hoy casi extinta y han adoptado la lengua de los Baniwa, grupo con el que comparte muchos rasgos culturales) y warekena significa “nietos del picure”, animal sagrado del cual se consideran descendientes. Otros nombres: Guarequena, warekjena, guarequena, walekena.


Cultura creencias: Existía una disputa entre los hombres-avispa y los hombres-ave por el dominio del mundo. Kuwai, el Creador, llegó al reino humano para traer orden al caos.

 Expandió los territorios y trajo la luz. Los warekena aprendieron de Kuwai y sus parientes todo sobre los alimentos, la música, la tecnología, la religión y las costumbres que distinguen los sexos.


Cultura musical: Poseen chamanes y realizan diversos rituales de iniciación. Sus instrumentos más destacados son los Yapururu, grandes flautas que se ejecutan en pares de hembra y macho. También poseen cantos y ejecutan maracas chamánicas.


Ubicación geográfica: en la comunidad de Wayanapi o Guzmán Blanco, a orillas del Guainía-Río Negro y en algunos sitios del caño San Miguel o Itini-Wini. Sin embargo, muchas familias emigraron hacia el Orinoco, el Atabapo y Puerto Ayacucho, como consecuencia del proceso de colonización y de la cruenta explotación cauchera de los años 1913 a 1948.


Censo de Población y Vivienda del año 2001, la población guarequena alcanzaba para ese momento una cantidad aproximada de 513 habitantes.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Miguel Hernández (En el Centenario de su nacimiento)


Miguel Hernández



Este libro fue publicado en 1973, por la editorial Plaza & Janes, S.A. y es una selección de poemas, especialmente escogidos por la viuda del poeta Josefina Manresa; la portada es del artista J.Palet, y era parte de la biblioteca de bolsillo “RoTaTiVa”



MIGUEL HERNANDEZ

Este año estamos celebrando los cien años del nacimiento del gran poeta español Miguel Hernández (30 octubre 1910-20 marzo 1942).


El estudioso José Luis Cano, cuando se refiere a la llamada generación escindida de 1936 y refiriéndose al poeta nos dice: “es quizás Miguel Hernández, el poeta mejor dotado, el mas intenso y rico de expresiones, y seguramente el único que hubiera sido capaz, si no muere tan joven, de llenar el hondo hueco que dejó… la muerte de García Lorca”.


Miguel Hernández fue desde muy pequeño un humilde pastor de cabras en su ciudad natal de Orihuela, su hambre de conocimientos lo llevó a leer casi cualquier cosa que cayera en sus manos; a los quince años tropieza con el que seria “el amigo del alma”: Ramón Sijé, este lo invita a leer la poesía clásica de Garcilaso, Quevedo, Góngora, así también los llamados para esa época modernos como: Rubén Darío, Antonio Machado, Jiménez, Gabriel Miró…


En 1931 viaja por primera vez a Madrid, lleva una maleta llena de escritos y sueños, su intención es (según su carta), entrevistarse con Juan Ramón Jiménez; regresándose al poco tiempo, desilusionado y sin poder publicar alguno de sus versos.


En 1932 logra publicar su primer libro “Perito en Lunas”, aunque fueron muy pocos los ejemplares vendidos (casi todos a sus amigos), al menos unos periódicos le hacen criticas positivas que lo entusiasma a seguir escribiendo.-


Le llega el tiempo de enamorarse de una morena: Josefina Manresa… Amando se siente mas poeta que nunca, insiste y viaja nuevamente a la capital, allí conoce a José Bergamín quien decide publicar “Auto Sacramental”, esto le abre el camino y logra entablar amistad con García Lorca, Vicente Alexandre, Pablo Neruda, entre otros.


Pero las sombras de la guerra se avecinan, la patria se divide entre el fascismo y la república, Miguel toma posición por la segunda, esto lo separa de su gran amigo de la infancia Ramón Sijé, él cual muere en 1935, es entonces cuando escribe su hermoso poema “Elegía a Ramón Sijé” .


Este sentido poema recibe loas en el diario madrileño “El Sol” por el poeta Juan Ramón Jiménez.


Edita “El Rayo que no cesa”, que representa la consagración de Miguel, como el mejor poeta de la generación del 36.


1937, ya comenzada la guerra civil, se escapa por un momento, para casarse en su pueblo con josefina, su novia de siempre y regresa al frente de batalla, en 1939 le nace su primer hijo, que muere al poco tiempo de nacido y al cual le dedica el poema “Hijo de la luz y de la sombra”


1939, finaliza la guerra, perdiéndose la república, los vencedores instauran un régimen de terror, cárcel y asesinatos, es la era del caudillo Franco.


Miguel ha escrito dos nuevos libros de poesía “Vientos del pueblo” (su poesía se vuelve mas social) y “El hombre Acecha” (este libro fue mandado a quemar por el régimen dictatorial de Franco y gracias a dos ejemplares que estuvieron escondidos, pudo publicarse nuevamente en 1981)


Pero malos tiempos se cierne a toda España, García Lorca es asesinado (1936) y Miguel es hecho prisionero (1940)… ya no saldrá de la prisión hasta su muerte, causada por la tuberculosis y la falta de atención médica del gobierno franquista.


Miguel muere el 24 de marzo de 1942… tenia apenas 32 años.


Sus restos yacen en el cementerio de Alicante.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Sexto Salón Oficial Anual de Arte Venezolano (enero de1945)

Juan Vicente Fabbiani y Armando Barrios
VI Salón Oficial de Arte Venezolano

Este catalogo data de 1945 y corresponde al “Sexto Salón Oficial Anual de Arte Venezolano”, el cual fue presentado en el Museo de Bellas Artes el domingo 28 de enero de ese año.


Entre los premiados de ese Salón están:

El ganador del premio VI Salón en Pintura: Juan Vicente Fabbiani

Y en Artes Aplicadas: Taller de vitrales de la escuela de Artes Plásticas.

El Ganador del Premio “José Loreto Arismendi” fue Armando Barrios, ya había sido premiado con 1ra mención en el III Salón Oficial.

Entre los jurados “de Admisión y Recompensa”, se encontraban:
Manuel Cabré, Director del Museo de bellas Artes; Antonio Edmundo Monsanto, Director de la Escuela de Artes Plásticas, Tito Salas, Pedro Ángel González, Alfredo Boulton y Enrique Planchart.

En este Salón se destacan la participación de Artistas Como:

Joaquín Caicedo con Árbol Seco.

Leopoldo La Madriz con “Ceiba de Monte Piedad”.

Pedro León Castro con Campos Labrados, Después de la lluvia y Alfarería; Primer premio Pintura en el V Salón Oficial.

Luis Alfredo López Méndez con: Vista de la Guaira, Guariqueñas y Cocal; Primer premio Pintura en el IV Salón Oficial.

Cesar Rengifo.

Armando Reverón con Uvero en la playa, Playa con árboles y Contraluz; Premio Pintura en el I Salón Oficial.

Elvira Elvira Zuloaga,

Manuel Silvestre Pérez,

Francisco Narváez, entre otros.


En la sección “Alumnos De la escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas” encontramos a:

Mario Abreu.
Carlos Cruz Diez
Carlos González Boggen.
Luis Guevara Moreno.
Jesús Soto.
Virgilio Trompiz.
Mateo Manaure.


Este Catálogo pertenece a la Colección de la “Sala de Artes Visuales Manuel S. Pérez”
Ver páginas de este catálogo en:
http://cid-74fc94c04aa5b293.skydrive.live.com/redir.aspx?page=play&resid=74FC94C04AA5B293!350&authkey=MBTtVa7G1iQ%24

martes, 2 de noviembre de 2010

Integrantes de Madrigalistas Vicente Emilio Sojo



Integrantes Madrigalistas Vicente Emilio Sojo
Dentro de los Integrantes de esta agrupación además de mi hermano José Antonio Oliveira (Tenor y ejecutante de Flauta y Mandolina) y su esposa: María José Alfaro de Oliveira (Soprano y 2da Mandolina), están los siguientes compañeros:


Jesús Aguilar, Rubén Alfonzo, Frankie Martínez, Luis Emilio Rondón, José Rafael Maldonado, Francisco Méndez, José A Montenegro, Enrique Quevedo, Martin Rodríguez, Guillermo F. Barreto, Dídimo Durand, Ramón Narváez, Felipe Montagutelli, Arturo Guaramato, José Pineda, Ana Cecilia Escalona, Eleonor García, Zuleima Zapata, Elena Esnal, Pilar Esnal, Carol Montagutelli, Maribel Vila, Christian Mata, Carmen Alfaro


Lado A


Indiecito Paramero …………………….(Aire Andino)
Ensoñación……………………………..(Vals Larense)
Maracaibera……………………………..(Danza Zuliana)
Blando suspiro………………………….(Canción)
Crepúsculo coreano…………………....(Vals Falconiano)
Amanecer Llanero………………………( Tonada)


Lado B
Naranjitay……………………………….(Popular Boliviano)
Huincahonal……………………….……(Mapuchina Chilena)
Se equivocó la paloma…………….….(Canción Argentina)
El Noi de la mare……………………….(Popular Catalana)
The turtle dove………………………....(Canción Inglesa)
Vola, vola, vola………………………….(Canto Popular Italiano)


Ver fotos en:
http://cid-74fc94c04aa5b293.skydrive.live.com/redir.aspx?page=play&resid=74FC94C04AA5B293!335&authkey=rdwHc14H*CA%24