lunes, 5 de diciembre de 2011

García Márquez Historia de un Deicidio (1971) Monte Avila



HISTORIA DE UN DEICIDIO

“GARCIA MARQUEZ HISTORIA DE UN DEICIDIO”

MONTE AVILA EDITORES

1971

Estos trozos son tomados del libro de Mario Vargas Llosa, específicamente del capítulo EL NOVELISTA Y SUS DEMONIOS (pag.85), aquí trata de definir lo que es (o cree- el escritor- lo que debería ser) un novelista, pienso que esta definición debe aplicarse también a los poetas, ya que estos también crean (disfrazándolos) sus propios demonios.

“Escribir novelas es un acto de rebelión contra la realidad, contra Dios, contra la creación de Dios que es la realidad. Es una tentativa de corrección, cambio o abolición de la realidad  real, de su sustitución por la realidad ficticia que el novelista crea.
Éste es un disidente: crea vida ilusoria, crea mundos verbales porque no acepta la vida y el mundo tal como son (o como cree que son). La raíz de su vocación es un sentimiento de insatisfacción contra la vida; cada novela es un deicidio secreto, un asesinato simbólico de la realidad.
Las causas de esta rebelión, origen de la vocación del novelista, son múltiples, pero todas pueden definirse como una relación viciada con el mundo. Porque sus padres fueron demasiado complacientes o severos con él, porque descubrió el sexo muy temprano o muy tarde o porque no lo descubrió, porque la realidad lo trató demasiado bien o demasiado mal, por exceso de debilidad o de fuerza, de generosidad o de egoísmo, este hombre, esta mujer, en un momento dado se encontraron incapacitados para admitir la vida tal y como  la entendían su tiempo, su sociedad, su clase o su familia, y se descubrieron en discrepancia con el mundo,
Su reacción fue suprimir la realidad, desintegrándola para rehacerla convertida en otra, hechas palabras, que reflejaría y negaría a la vez.
Todos los novelistas son rebeldes, pero no todos los rebeldes son novelistas. ¿Por qué? A diferencia de los otros, éste no sabe por qué lo es, ignora las raíces profundas de su desavenencia con la realidad: es un rebelde ciego.
Toda novela es un testimonio cifrado: constituye una representación del mundo, pero de un mundo al que el novelista ha añadido algo: su resentimiento, su nostalgia, su crítica. Este elemento añadido es lo que hace que una novela sea una obra de creación y no de información…
No es fácil detectar el origen de la vocación de un novelista, el momento de la ruptura, la o las experiencias que viciaron su relación con la realidad, hicieron de él un inconforme ciego y radical y lo dotaron de esa voluntad deicida que lo convertiría en un suplantador de Dios. Y no lo es porque, en la mayoría de los casos, la ruptura no es el resultado de un hecho único, la tragedia de un instante, sino un lento, solapado proceso, el balance de una compleja suma de experiencias negativas de la realidad.
En todo caso, la única manera de averiguar el origen de esa vocación es un riguroso enfrentamiento de la vida y la obra: la revelación está en los puntos en que ambas se confunden.
El por qué escribe un novelista está visceralmente  mesclado con el sobre que escribe: los demonios de su vida son los temas de su obra…”

lunes, 24 de octubre de 2011

Los Timotes

Timotes

TIMOTES: Madre Chia y Padre Ches (XIII)



TIMOTES: se encuentran ubicados en el Estado Mérida. Este pueblo sufrió una fuerte aculturación producto de las encomiendas españolas en la época de la colonia. Fueron reducidos hasta casi la desaparición de su lengua originaria y sus usos y costumbres.

Un poema de una cultura que fue aniquilada en Los Andes, los Timotes:



°Madre mía que estás en la montaña, con tu pálida luz alumbra mi cabaña.

Padre Ches que alumbras con ardor, no alumbres el camino del invasor.

Oh madre Icaque, manda tus jaguares; desata el ventarrón y suelta tus cóndores.



Afila los colmillos de las mapanares y aniquila a los blancos con dolores.

Madre Icaque que vives en Quibao;

Padre Ches, Madre Chía, aumenta  mi espíritu con llama de rencor

Echa el fuego que calcina, el agua que destruye, los rayos de las nubes,

Truenos de las montañas.



Padre Ches, (pon) mi troja repleta con granos abundosos

Llena mis ollas con la fuerte chicha y mi pecho con valor.

A mi  mujer que cría, dale pechos que manen ríos de leche blanca.

Padre Ches, dame una flecha aguda que mate al invasor.

Templa el brazo, que dispare esa flecha sin temor.



Yo soy tu hijo, Oh Ches mi Señor, yo soy tu esclavo.

Oh Chía mi Señora, dame la chicha de tu inmenso valor

Dame a comer en carne el odio al invasor.



°Tomado de Literaturas indígenas venezolanas, del Padre Fray Cesáreo de Armellada.


miércoles, 19 de octubre de 2011

Salón Anual de Arte del Ateneo de Caracas (1952)

Salon Anual Ateneo de caracas 1952


Julio de 1931 Juan Vicente Gómez es juramentado (nuevamente) como presidente de la Republica, las tinieblas de la dictadura siguen arrogantes sobre nuestro país.

No obstante, entre la oscurana política y cultural, se funda las primeras células del Partido Comunista, gracias a los intelectuales Rodolfo Quintero, Pio Tamayo, Juan Bautista Fuenmayor, junto a los hermanos Aurelio y Mariano Fortul.

Ese mismo año se publican las novelas: “La bella y la fiera” de Rufino Blanco Fombona; “las lanzas coloradas” de Arturo Uslar Pietri y “Cubagua” (publicada en Paris) de Enrique Bernardo Núñez, considerada esta una de las novelas iniciadoras de la vanguardia y modernidad literaria en Venezuela.

Rómulo Betancourt se reúne en barranquilla y funda también “La Alianza Revolucionaria de Izquierdas (ARDI), desde donde declara “la lucha contra la dictadura debe ser compuesta por una alianza de clases”, separándose literalmente de los conceptos ideológicos del marxismo (donde la clase obrera es el único sostén de la lucha).

En agosto de ese mismo año se reúnen un grupo de damas liderizadas por la compositora María Luisa Escobar y junto a sus compañeras: Eva Mondolfi, Cachi Decorado, Ana cristina Medina y deciden fundar el “ATENEO DE CARACAS”.

Su primera presidenta (1931-1942)  fue María Luisa Escobar (música) y su sede estaba ubicada en la cuadra de Marrón a Cují #43 de la Avenida Este del centro de Caracas.

Luego en 1942 se muda, bajo la presidencia de Anna Julia Rojas, a la Casa natal de Andrés Bello, situada en la esquina de las Mercedes, Parroquia Altagracia.

En enero de 1958, toma la presidencia del Ateneo, la esposa de Miguel Otero Silva: María Teresa Castillo, quien logra mediante una concesión del OPUS DEI, la casa de Farseen Ramia, ubicada  muy cerca de la sede antigua de la Seguridad nacional (donde hoy está el Hotel Alba Caracas).

Posteriormente la casa Ramia sería demolida para construir la sede donde estuvo el ateneo desde 1983 hasta 2009, Lo que es hoy la “UNEARTES”.

Esta exposición “Salón Anual de Arte del Ateneo de Caracas”, fue realizada el año de 1952, durante la segunda presidencia de Anna Julia Rojas (1950), y contó con los jurados: Eduardo Lira Espejo, Francisco Fernández, Gloria Pérez Guevara, Dr. Rafael Lozano y Carlos Eduardo Fría.

martes, 27 de septiembre de 2011

Kúwai (nuestros primeros pobladores)


HIWI: significa "gente de sabana".

Cultura creencias: “Kúwai, el Creador, hizo el mundo de una sola vez, pero para crear a los hombres tuvo que hacer varios intentos. Primero los hizo de arcilla, pero ésta se desmoronó bajo la lluvia. Probó entonces hacerlos con cera, pero la cera se derritió con el sol. Los hizo por fin de una madera fuerte, y entonces una rata mítica les talló los genitales y les dio la posibilidad de procrear. A los hiwi les fueron dadas dos almas – Yéthi y Húmpe. La primera es invisible y deja al cuerpo mientras duerme, para poder aparecer en los sueños de los demás. La otra, luego de morir, viaja hacia el hogar de Kúwai, donde vive con riqueza y abundancia de comida

Ubicación geográfica: habitan tradicionalmente las tierras bajas entre los ríos Meta y Vichada en Colombia. En Venezuela, hay poblaciones en los Estados Apure, Guárico, Bolívar y Amazonas.


domingo, 11 de septiembre de 2011

Artistas Españoles Contemporaneos (Museo Bellas Artes) caracas 1952



Artistas españoles Contemporáneos en Bellas Artes 1959

Pórtico
La presente exposición de un nuevo paso hacia el mejor conocimiento y comprensión entre la pintura española y la venezolana.
Cada día son mayores los lazos que unen a las dos naciones por razones distintas y en las artes ha de radicar, sin duda, una de las mejores fusiones que en lo espiritual pueden alcanzar estos dos pueblos.
Recientemente es la cordial acogida que en España tuvieron nuestra pintura y nuestra escultura, aportadas a la exposición “Bienal Hispano-Americana” y en la que figuraron nombres prestigiosos  del arte contemporáneo venezolano.
El mensaje de efusión artística nos es esta vez transmitido por medio de cuatro nombres muy representativos del arte español contemporáneo, de escuela catalana: Serra, Llimona, Sisquella, Mallol Suazo son artistas, con personalidad acusada, formados en plena oposición de teorías artísticas, de las que han asimilado la lección provechosa que cada una podía proporcionales.
No se opusieron en su juventud a las doctas enseñanzas de la Academia, ni tampoco huyeron de las corrientes al entonces modernas o revolucionarias: se formaron en plena admiración a Cezanne, convivieron con el post-impresionismo, pagaron su tributo estructural al cubismo y superaron todos estos factores formativos al llegar a su plenitud, en la que hacen honor a un realismo lírico, vivo, expresivo, afirmación de las más recientes del arte, de la cual bien puede conceptuarse a estos pintores como verdaderos precursores.
Mucha de estas obras, cuidadosamente seleccionadas entre su producción reciente, han merecido premios, distinciones o elogiosos comentarios de la crítica internacional.

Este conjunto es fruto de esfuerzos de toda índole, tanto para asegurar el nivel cualitativo deseado, como para reunir número de obras suficientes a representar plenamente a cada pintor.
La presencia de estas firmas en los Museos y Colecciones de Venezuela, Estados Unidos, Uruguay, Méjico y Argentina es motivo de honor para los cuatro pintores e invitación constante, en cordial reciprocidad, a toda manifestación de arte americano en España.

Museo de Bellas Artes
Caracas 1952

lunes, 8 de agosto de 2011

Feliz Cumpleaños...Tío Simón (2011)

Feliz Cumpleaños Tío Simón

¿Qué decir  de la Tonada si no se menciona a Simón?
Mi abuelo tarareaba sus canciones al igual que mi padre, con muchas de ellas dormí a mis hijos
y hoy trato de que mi nieta las escuche, …a pesar del reggaetón.

Feliz cumpleaños “Señor de la Tonada”
Feliz cumpleaños “Tío Simón


Alí Primera y “La tonada de Simón”

Que sería de la tonada
Si no existiera Simón,
me dirán que el pueblo existe
y lo mismo digo yo
(y por la misma razón)…
Que sería de la tonada
Si no existiera simón.


La tonada es buena moza
cuando la canta Simón
parece que sus mejillas
recobraran el color,
que ha perdido nuestro pueblo
al olvidar su canción.


La tonada es amorosa
en la boca de Simón,
es brillante mariposa
volando de flor en flor.
Es como nombrar al hombre
a la altura del amor.


Yo trate de enamorarla
Y ella me dijo que no
Traté de robarle un beso
Y la boca me cerró.


Que sería de la tonada
si no existiera Simón…


Link para música (recopilación):
http://www.mediafire.com/?5kssffayma84s78

Link Biografía
http://members.tripod.com/simon_diaz/Biograf.html

jueves, 21 de julio de 2011

Pedro Nel Gómez (Exposición Museo Bellas Artes) 1951

Pedro Nel Gómez

El Muralista

Pedro Nel Gómez, nació en Anorí zona minera del departamento de Antioquia, el 4 de Julio de 1899.

Desde pequeño comenzó a sentir el fluir de su vocación, hacia la pintura, la cual siguió, por su propio esfuerzo teniendo como únicos maestros, la naturaleza y su voluntad.

Cursó estudios de Ingeniería Civil en Medellín, recibiendo su grado en el año de 1922. Es profesor de la Facultad de Ingeniería y Decano de la facultad de Arquitectura desde 1935.



Inauguró en Bogotá en el año de 1924 su primera exposición de acuarelas.

A fines de ese mismo año, viaja a Europa, visita Holanda, Bélgica y Francia, para llegar por último a Italia, donde su espíritu investigador no deja detalle sin observar, n escuela pictórica sin analizar.

En Florencia se casa con doña Juliana Scalaberni en 1925, y regresa a Colombia en 1926, donde comienza su lucha por darle aire fresco al realismo moderno, que según él va en escala ascendente, persiguiendo una época de superación.



La Facultad Nacional de Minas de Medellín, fue construida según sus propios planos y dirección, y dentro de ella la obra mural del pintor abarca unos 800 m2 de los cuales tiene ya 150 concluidos.

También ejecutó los frescos del Palacio Municipal de Medellín, los cuales actualmente se encuentran cubiertos por cortinas, según el deseo del actual alcalde de dicha ciudad.

La obra mural de su propia casa a la cual se ha dedicado con singular interés abarca más de 60 m2.

En 1949 ganó el primer premio, en el concurso al óleo organizado por Tejicondor, y en 1950 se presenta en el VII Salón Nacional de Bogotá, donde también obtiene el primer premio.



Su obra mural realizada hasta ahora, consta de 600 m2. Y sus acuarelas, óleos y pasteles, pasan de doscientos, de los cuales presenta una parte en esta exposición.

Caracas
1951

Ver biografía:
copiar link:

biblioteca-virtual-antioquia.udea.edu.co/pdf/1/1_1058582982.pdf


lunes, 11 de julio de 2011

Adios Amigo... Facundo Cabral

Cuando un amigo se va

Cuando un amigo se va
queda un espacio vacío
que no lo puede llenar
la llegada de otro amigo.

Cuando un amigo se va
queda un tizón encendido
que no se puede apagar
ni con las aguas de un río.

Cuando un amigo se va
una estrella se ha perdido
la que ilumina el lugar
donde hay un niño dormido.

Cuando un amigo se va
se detienen los caminos
y empieza a revelar
el duende manso del vino.

Cuando un amigo se va
galopando su destino
empieza el alma a vibrar
por que se llena de frío.

Cuando un amigo se va
se queda un árbol caído
que ya no vuelve a brotar
por que el viento ha vencido.

Cuando un amigo se va
queda un espacio vacío
que no lo puede llenar
la llegada de otro amigo.

“Es demasiado peso el recuerdo vivido en la memoria; sueño con el olvido, la maravilla que me hará descansar.


Frente al Himalaya, recuerdo de Kipling decía que este no era lugar para hombres sino para dioses; la verdad tampoco es para humanos pues su grandiosa luz nos cegaría, nos enloquecerían sus múltiples voces.


Lejos de las ciudades  donde la gente inventa conflictos para escapar de la búsqueda  fundamental, pienso, tranquilamente, en qué lugar del amado y trajinado mundo me detendrá el cansancio.

Tal vez será en Chichicastenango, donde conocí la verdadera cara de América, o en  California, donde me sentí tan libre, tan dueño de mi mismo como en el silencio, o en Eilat, en el Mar Rojo, sobre el golfo de Akaba, donde aprendí a renunciar, o en el desierto de Sonora, preferido de los extraterrestres, en el mágico México donde aprendí a entregarme.


¿En qué lugar del amado y trajinado mundo me detendrá el cansancio?
Tal vez será en Buenos Aires, donde nunca bebí café con Macedonio Fernández, donde Jacobo Fijman dejó maravillas para nadie, donde Teresa me hizo un hombre, o en Jerusalem, que me hizo agradecido, o en el Caribe, donde mi animal se liberó de mi mente.


Tal vez en la Grecia luminosa del luminoso Plotino, o en la China que nunca me revelará el secreto, o en la Costa Azul donde amé a Francine casi tanto como a Francesca, o entre las genialidades y las trivialidades de Madrid, o cruzando el desierto de Mohave cuando la noche mezcla y sutiliza todo, o en la Baja California cuando la denigra el mediodía, o en medio de los cuervos o las golondrinas o los jesuitas o los parientes.

Si pudiera elegir, me gustaría que fuera cuando cae el sol sobre Kenia, sobre Cadaqués, sobre Antigua, sobre Venecia, sobre Bariloche o Alejandría, escuchando a Chico Hamilton en Manhattan o a Brams en Ginebra o a Krishnamurti en el valle de Ojai o a Viglietti en el barrio gótico de Barcelona o con Guadalupe en la campiña francesa o con Birgitt en Taxco, o solo y borracho en el Campo di Fiore del Trastevere romano donde hace pocas semanas me preguntaba esto mismo rodeado de palomas y alemanas, entre la esperanza y la duda que me despiertan las causas y los efectos de una existencia misteriosa, no solo para mí sino también para los dioses que intrigan al Dios que me intriga.


¿En qué lugar del amado y trajinado mundo me detendrá el cansancio?
El hijo de mi hermano lo sabrá pero no le importará demasiado, distraído en las búsquedas que a mí tampoco me importarían.”


Así termina Facundo su libro: “Paraíso a la Deriva”, publicado en 1985, por editorial Suramericana-Planeta.

Desafortunadamente no fue como él lo esperaba, Facundo no debió morir nunca, pero como siempre llevaba la contraria, debía en todo caso  morir cantándole a su gente, escuchando la mejor música compuesta para él… los aplausos y la admiración.

…O al menos en alguno de esos mágicos  escenarios que nos comenta en su libro.


Un hombre sorprendente, que con su fuerza espiritual supo superar su orfandad, la pobreza, el exilio, la pérdida de su familia, el cáncer, su ceguera, y que hace un año nos repetía “ya le he robado a la muerte muchos años”.


Nunca debió morir en una calle oscura y solitaria, abaleado por unos animales que obedeciendo a su amo ordenó dispararle a no sé quién, sin importarles a los que se llevaban por el medio...


Para escuchar la  música de Facundo ir:
http://deskatalogadosymas.blogspot.com
http://perrerac.org


domingo, 3 de julio de 2011

"Zorrotigre" de Cirilo Dudamel (edición 1949)



 Zorrotigre
(El dictador que más trabajó para el diablo).
Cirilo Dudamel

Cirilo Dudamel, fue el seudónimo que utilizo durante las décadas de los 40-50, el periodista Larense Julio Cesar Ramos  para publicar sus libros, entre ellos están:
Presentimiento (1925),
Ruleta Zodiacal (1931),
Los Conuqueros (1936)
Falconete: memorias de un periodista (1939),
Las vidas del gato (1947).

Este escritor nació el 3 de octubre de 1901, en Curarigua, Edo. Lara, hijo de una familia de escasos recursos, situación esta, que le impide ir a la escuela, no obstante fue poseedor de una gran cultura, gracias a su esfuerzo autodidacta; llegó a ser asiduo colaborador en los periódicos “El Universal” y “Panorama”, en el año de 1957 fue condecorado con la Orden del Libertador en el grado de Caballero, pasando luego al servicio diplomático…
En 1949 publica su libro “Zorrotigre”…
Bajo el nombre de Emilio Misle y gracias a los comentarios que poco a poco le va sacando a Doña Leónida: mejor conocida como la Capitana, cuyo honor fue, además de ser mujer de J.V.G., el conocer profundamente el espíritu del caudillo. El escritor va comentándonos parte de la personalidad del “mandamás” que gobernó a Venezuela, durante muchos años.
Aquí algunos de los comentarios hechos por el “Sr. Misle”, sobre Gómez.
En cuanto a la amistad:

“Zorrotigre sabia lo mismo ser amigo que enemigo. Solo que con mayor facilidad se trocaba de amigo en enemigo, que de enemigo en amigo…” en una discusión con un importante hombre de negocios maracucho sobre la amistad, este sostenía que era mayor su amistad que la del caudillo, considerándose “el mejor amigo”, y el dictador, para bajarles las ínfulas, extrajo de su cartera un viejo papel “se trataba de una carta escrita en Maracaibo, en los días de Conjura y dirigida a un político de Mérida” en ella se proponía asesinar al caudillo… y abajo estaba firmada por el industrial…

En el porqué de la volatilidad de cambiar de ser amigo hoy y enemigo mañana y de darle las ganas volverse nuevamente amigo, la Capitana le contesta a Misle lo siguiente:

“-Porque en él no existía afecto, el verdadero afecto. En sus relaciones humanas, ni siquiera en sus  vínculos de sangre, mandó jamás el corazón. De ahí emanaba su fuerza. Se orientaba siempre por su conveniencia. Errado andan de medio a medio quienes creen que no pensaba. Lo que hacía era no sentir.


Con respecto a su instrucción, el Sr. Misle nos dice:
“Zorrotigre no era ilustrado. No era ni siquiera medianamente instruido. Pero tampoco era el Palurdo que con tanta persistencia han delineado sus críticos. Él mismo…exageraba su ignorancia, haciéndose el musiú.”

“De aritmética solo conocía las cuatro reglas. Pero tenía perfectamente dominio de ellas, como el que poseía sobre el pueblo que gobernaba…. Nadie sumó y multiplicó jamás lo suyo con mayor acierto que él. Y nadie, como él, resto y dividió lo ajeno con mas experta habilidad”

Y luego de muchas anécdotas nos comenta para finalizar:

“Zorrotigre” liquidó en Venezuela un largo cielo de revueltas y bochinches y estableció el orden, aunque con el agudo cauterio de las bayonetas.

Pagó las deudas y atesoró caudales en las arcas nacionales, aunque aplicó la sisa (ratería) sin reparo.

Abrió carreteras, aunque de peraltes invertidos y en menoscabo de la política ferroviaria, que hubiera sido más eficaz y conveniente para el país.

Organizó el Ejército, aunque avergonzó a los militares obligándoles a trabajar en las fincas de su propiedad.

Pero sobre todo, acabó para siempre, arrancándolo de raíz, el peor de los males que desde los días inmediatamente posteriores a la Independencia aquejaban a Venezuela: el Caciquismo, el gamonalismo, el aldeanismo político.”

Luego de “Zorrotigre” y ya como Julio César Ramos, este escritor publicó entre otros:

“La Selva” (1962)

“De la dictadura de Zorrotigre a la caminocracia de Carlos Andrés” (1981).

“La muerte del profeta” (1997).