“Motivos
de Son”
Nicolás Guillen
“En 1930, en medio del desenfreno represivo
de la dictadura
del General Machado, quien había ascendido al poder en
1925,
Nicolás Guillen publica su primer libro:
Motivos de
Son.”
Así comienza la introducción
del libro “Poesía de Cuba
(antología Viva)” del poeta Edmundo Aray.
Nicolás Cristóbal Guillen
Batista, nace en la provincia de
Camagüey (Cuba) el 10 de julio de 1902, hijo
de una familia,
según sus propias palabras “perteneciente a la pequeña
burguesía negra”. Su padre es asesinado en 1917 por
soldados que reprimían una
revuelta política, significando la
ruina económica para la familia.
Su madre toma las riendas y
se faja en la formación de sus
hijos, en el año 1922 Nicolás termina el
bachillerato y entra,
por poco tiempo, a estudiar derecho en la Universidad de la
Habana; desencantado de
la situación abandona la
universidad, regresando a su pueblo natal. Allí dirige
la
revista “Lys”, luego trabajara como corrector y relator del
periódico “El
Camagüeyano”.
En 1926 lo encontramos en la
Habana, donde consigue
trabajo en la Secretaria de la Gobernación, poco a poco
se
va metiendo en los movimientos artísticos y literarios de la
capital,
conociendo a Federico García Lorca y al poeta negro
norteamericano Langston
Hughes, quienes le dejan huella al
novel poeta.
Es abril de 1930 y Guillen
escribe “Motivos de Son” que
publicados en el “Diario de la Marina” causan revuelo en la
intelectualidad
habanera y goces en el sentir popular, lo cual
emociona a los compositores como
Alejandro García Caturla
musicalizando aquello versos .
En
referencia al libro, veamos los comentarios de Nancy
Morejón(1):
“el escándalo literario más
trascendente de la Republica
neocolonial”
”La afirmación del carácter
nacional”
“Por el reto y la audacia en
las intenciones, por el hallazgo
de la expresión poética, por el modo tajante
con que abrieron
la brecha para desmoronar los valores del orden burgués,
extiendo a los -Motivos del Son- la
acepción integral del
término vanguardia”
“Para Guillen Motivos del
Son, es la primera interrogación de la realidad. Partiendo de una unidad
temática y estilística, estos poemas son una revisión de las vivencias y
experiencias raciales de Guillen a su llegada a la Habana, en cuyos barrios más
pobres se aglutinaron los descendientes cautivos africanos para organizarse y
constituir diversos focos de resistencia”.
Cintio
Vitier comenta(2):
“La obra de Guillen parte
del descubrimiento de las
posibilidades poéticas escondidas en la estructura musical y
el
temple anímico del son”.
“Lo que Guillen toma del
montuno son dos cosas: el estribillo rítmico, y ese sentido de final donde todo
se resuelve en risa y en baile. A partir de esos datos elementales, por eso
mismo profundos, empieza la creación de Guillen”.
Años
después Edmundo Aray escribe (3):
“Motivos de Son es todavía
más: una respuesta, un acto
decidido, una limpia y justa manera de incorporarse
a la
gestión de la vanguardia revolucionaria. Guillen responde a
la brutal
experiencia racial, al tiempo que asume –como
poeta- una posición en el frente
de combate contra el imperio
y sus agentes criollos”.
“Guillen se mueve con
libertad a través de la forma, la rima, el timbre poético, la sintaxis. Su
verso burla y denuncia. Utiliza elementos folclóricos -arrastrados por la tradición-, el lenguaje
del negro- desde la conquista humillado y ofendido, su pronunciación, su
música, su canto y su baile,” (3)
Y
pensar que en “Motivos de Son” tan
solo incluye ocho
poemas, pero esta obra hace saltar a su autor de poeta
novel,
a ser considerado el mayor representante de la poesía
negra, y es que en esos
pocos versos Guillen “recoge las
palpitaciones liricas del sector mas oprimido y menos comprendido del pueblo
cubano, a la vez, el mas explotado
por cierta literatura que caracterizaba la
figura del negro,
restrictiva, parcial y equivocada.”(4)
En
1931 y gracias a un premio de lotería, publica: “Sóngoro
cosongo; poemas
mulatos”
… pero esto es otra historia…
…mientras
tanto disfrutemos la lectura del habla común del
pueblo habanero.
TU
NO SABE INGLÉ
Con tanto inglé que tu sabía,
Vito Manúe,
con tanto inglé, no sabe ahora
decir yé.
La mericana te buca
y tu le tiene que huí;
tu inglé era de etrai guan,
de etrai guan y guan tu tri.
Vito Manué, tu ni sabe inglé,
tu no sabe inglé
tu no sabe inglé.
No te enamore má nunca,
Vito manué,
Si no sabe inglé
Si no sabe inglé
AYE
ME DIJERON NEGRO
Ayé me dijeron negro
pa que me fajara yo;
pero e’que me lo desia
era un negro como yo.
Tan blanco como te bé
y tu abuela se quién é.
sácala de la cosina,
Mamá Iné.
Mamá Iné, tú bien lo sabe,
Mama Iné yo bien lo sé
Mamá Iné te llama nieto.
Mama Iné.
MULATA
Ya yo me enteré, mulata,
mulata, ya se qué dice
que yo tengo la narise
como nudo de cobata.
Y fijate bien que tú
No ere tan adelantá,
poqque tu boca e bien grande,
y tu pasa, colorá.
Tanto tren con tu cueppo,
tanto tren;
tanto tren con tu boca,
tanto tren;
tanto tren con tu sojo,
tanto tren.
si tu supiera, mulata,
la veddá;
¡que yo con mi negra tengo,
Y no te quiero pan na!
(1)Nancy Morejón, "Recopilación de textos sobre Nicolás Guillen" (La Habana, Casa de las Americas, 1974), pp11-12.
(2)Cintio Vitier, " Lo cubano en la poesía" (La Habana, Instituto del libro, 1970),pp 432-433.
(3)Edmundo Aray, "Poesía de Cuba" (Caracas, Universidad de Carabobo, 1976), pp 10-11.